AMD adquiere Enosemi

La compra de Enosemi refuerza la estrategia de AMD para acelerar la innovación en óptica coempaquetada y mejorar el rendimiento de sistemas de IA de próxima generación.

AMD adquiere Enosemi

AMD anunció la adquisición de Enosemi, una startup de Silicon Valley especializada en materiales y circuitos integrados fotónicos. Los términos financieros del acuerdo, revelado este miércoles, no fueron divulgados. La operación marca un nuevo paso en la apuesta de AMD por la fotónica de silicio, una tecnología que utiliza luz para transmitir datos, ofreciendo mayor velocidad y eficiencia energética que las comunicaciones eléctricas tradicionales.

El movimiento llega en un momento de intensa competencia en el sector de chips para inteligencia artificial (IA). La compañía, liderada por Lisa Su, ha incrementado sus inversiones en hardware para centros de datos y soluciones ópticas avanzadas, consolidando una estrategia que busca reducir los cuellos de botella en el movimiento de datos.

Según AMD, la compra de Enosemi “acelerará la innovación en óptica coempaquetada para sistemas de IA”. En un comunicado, Brian Amick, vicepresidente sénior de tecnología e ingeniería, señaló que el crecimiento exponencial de los modelos de IA demanda infraestructuras más rápidas y eficientes. “Enosemi ha colaborado con nosotros como socio externo en el desarrollo de fotónica, y esta adquisición amplía esa relación con resultados inmediatos”, explicó.

Logo de Enosemi

Fundada en 2023 por Ari Novack y Matthew Streshinsky, ambos con experiencia en ingeniería de semiconductores, Enosemi fabrica circuitos integrados fotónicos (PIC), microchips que integran componentes ópticos capaces de transmitir y procesar señales de luz. Entre sus productos destacan los optical interconnects, que permiten integrar procesamiento y redes dentro de centros de datos, optimizando el flujo de información entre GPUs y otros componentes críticos.

Antes de su adquisición, la startup había levantado 150 mil dólares en capital de riesgo, con participación del fondo New Mexico Vintage Fund, y contaba con un equipo de 16 empleados, según datos de PitchBook. El perfil de LinkedIn de Novack ahora lo identifica como silicon design engineering fellow en AMD.

Esta es la primera adquisición de AMD tras el cierre de su compra de ZT Systems, valorada originalmente en 4.900 millones de dólares. A principios de mes, AMD acordó vender el negocio de fabricación de servidores de ZT Systems por 3.000 millones, una maniobra que apunta a concentrar sus recursos en investigación y desarrollo.

La integración de Enosemi permitirá a AMD expandir su capacidad en co-packaged optics (óptica coempaquetada), una arquitectura que combina chips electrónicos y ópticos dentro del mismo encapsulado para minimizar la latencia y el consumo energético. Esta tecnología es clave para la próxima generación de supercomputadoras de IA y centros de datos de hiperescala, donde el tráfico de datos internos crece a tasas exponenciales.

La fotónica de silicio es considerada uno de los campos más prometedores en la industria de semiconductores. Compañías como Intel, Nvidia y Broadcom también han invertido en su desarrollo, buscando reducir el costo por bit transmitido y aumentar la densidad de interconexión. En el caso de AMD, la adquisición de Enosemi complementa su portafolio de chips como MI300, diseñado para cargas de trabajo de IA generativa y machine learning de gran escala.

En 2024, los ingresos de AMD por chips de IA alcanzaron 5.000 millones de dólares, según datos divulgados por Lisa Su en la última conferencia de resultados. Con la incorporación de tecnología fotónica, la compañía espera fortalecer su posición frente a Nvidia y diversificar su infraestructura para el entrenamiento y la inferencia de modelos de gran tamaño.

Perspectiva

La operación ilustra cómo la frontera entre electrónica y fotónica se vuelve difusa en la era de la IA. El desafío de mover datos a la velocidad que exige la inteligencia artificial no solo redefine la arquitectura de hardware, sino que también impulsa una nueva generación de materiales, procesos y diseños interdisciplinarios.

La apuesta de AMD por la fotónica de silicio refleja un cambio estructural en la computación: la transición hacia sistemas donde la luz reemplaza parcialmente a los electrones como portadores de información. Este avance, más que una mejora incremental, simboliza el tipo de innovación que redefine las bases físicas del procesamiento y la creatividad artificial.