Humain prepara un fondo de $10.000 millones
El nuevo fondo, Humain Ventures, busca posicionar a Arabia Saudita como un actor global en el desarrollo de inteligencia artificial, con alianzas que incluyen a OpenAI, Nvidia y Amazon.
Humain, la empresa estatal de inteligencia artificial de Arabia Saudita, planea lanzar un fondo de capital de riesgo de $10.000 millones para invertir en startups de Estados Unidos, Europa y Asia, según informó Financial Times. El anuncio fue confirmado por Tareq Amin, director ejecutivo de la compañía, quien explicó que el vehículo de inversión —bautizado como Humain Ventures— tiene como meta impulsar el ecosistema global de IA y fortalecer los lazos tecnológicos del país con las principales economías del mundo.
El plan se da en medio de una estrategia nacional que busca diversificar la economía saudí y consolidar su influencia en la industria tecnológica, un área históricamente dominada por Silicon Valley y, más recientemente, por China.
De acuerdo con el informe, Humain está en conversaciones con firmas de capital de riesgo estadounidenses como Andreessen Horowitz (a16z), OpenAI y xAI, la compañía de Elon Musk, para definir su estrategia de inversión y posibles alianzas. Amin señaló que la empresa también analiza acuerdos con grandes corporaciones del sector de centros de datos para vender participaciones en su negocio de infraestructura, aunque no reveló los nombres.
“Algunas de estas empresas son actores masivos en el segmento de data centers”, dijo Amin al medio británico.
Humain fue lanzada oficialmente a comienzos de octubre, en vísperas de la visita del presidente estadounidense Donald Trump a Arabia Saudita. En el marco de un nuevo programa de cooperación tecnológica impulsado por la administración Trump, empresas de hardware como Nvidia y AMD obtuvieron autorización para negociar acuerdos con entidades saudíes.
Desde su creación, Humain ha firmado convenios con Qualcomm, Nvidia, AMD y Amazon, con el objetivo de construir una infraestructura de cómputo avanzada capaz de competir a escala global. La compañía proyecta alcanzar una capacidad de 1,9 gigavatios en centros de datos para 2030, una cifra que representaría cerca del 7 % del cómputo mundial destinado al entrenamiento e inferencia de modelos de IA. Según Financial Times, el costo estimado del proyecto asciende a 77 mil millones de dólares.
Perspectiva
El avance de Humain subraya la transformación global de la inteligencia artificial en un eje de poder económico y diplomático. El conocimiento técnico —una vez limitado a universidades y laboratorios privados— se convierte en una herramienta de política exterior y desarrollo industrial.
El proyecto saudí evidencia cómo la IA trasciende el laboratorio para convertirse en infraestructura crítica, comparable a la energía o las telecomunicaciones. Si logra materializar su ambición, Humain Ventures podría alterar el equilibrio actual del ecosistema tecnológico, impulsando una nueva ola de innovación conectada no solo por algoritmos, sino por geopolítica y capital.