Multiverse Computing levanta €189 millones

La startup española Multiverse Computing recaudó €189 millones para escalar su tecnología CompactifAI, que reduce el tamaño de modelos de lenguaje hasta en 95% sin pérdida de rendimiento.

Multiverse Computing levanta €189 millones

La compañía española Multiverse Computing anunció una ronda Serie B de €189 millones (unos $215 millones), impulsada por su tecnología de compresión inspirada en computación cuántica, denominada CompactifAI. La innovación permite reducir drásticamente el tamaño de los Large Language Models (LLMs) manteniendo su precisión, un avance que podría democratizar el acceso a modelos avanzados en dispositivos convencionales.

CompactifAI aplica principios de las redes tensoriales, herramientas matemáticas derivadas de la física cuántica que permiten representar sistemas complejos con menos recursos computacionales. Según Multiverse, esta técnica puede comprimir LLMs en hasta un 95 % sin pérdida significativa de rendimiento.

La empresa ofrece versiones “Slim” de modelos abiertos populares, como Llama 4 Scout, Llama 3.3 70B, Llama 3.1 8B y Mistral Small 3.1. También prepara una versión de DeepSeek R1.

Estas versiones comprimidas están disponibles en Amazon Web Services o mediante licencias para implementación local. Multiverse afirma que sus modelos son de cuatro a doce veces más rápidos que las versiones originales, lo que se traduce en reducciones del 50 % al 80 % en los costos de inferencia. Por ejemplo, Llama 4 Scout Slim cuesta $0,10 por millón de tokens en AWS frente a $0,14 del modelo estándar.

La startup, fundada en San Sebastián, combina experiencia académica y financiera. Su CTO, Román Orús, profesor del Donostia International Physics Center, es reconocido por sus aportes en redes tensoriales aplicadas al aprendizaje profundo. El CEO, Enrique Lizaso Olmos, matemático y exejecutivo bancario, destaca por su visión de trasladar conceptos de la física teórica al terreno empresarial.

La ronda fue liderada por Bullhound Capital, inversor en empresas como Spotify, Revolut y Discord. También participaron HP Tech Ventures, SETT, Forgepoint Capital International, CDP Venture Capital, Santander Climate VC, Toshiba y Capital Riesgo de Euskadi – Grupo SPR. Con este financiamiento, Multiverse acumula cerca de $250 millones recaudados y declara poseer 160 patentes y 100 clientes, entre ellos Iberdrola, Bosch y el Banco de Canadá.

Perspectiva

La propuesta de Multiverse refleja una tendencia creciente: trasladar los avances de la física cuántica al procesamiento de datos mediante IA. CompactifAI demuestra cómo la optimización algorítmica puede ser tan transformadora como el propio hardware. Reducir la dependencia de grandes centros de datos podría impulsar un modelo más sostenible y distribuido de inteligencia artificial, donde la potencia de cálculo se acerque al usuario final.